Medición e incentivo |
![]() |
Escrito por hector luis manchini |
Martes, 02 de Noviembre de 2010 19:24 |
Extrema importancia adquiere en estos momentos la nota publicada en el diario "Río Negro" titulada "Cuidar el Estado", de fecha 22 de abril del corriente, de Aleardo F. Laría, en tanto el citado autor destaca la necesidad de incorporar a la gestión pública, en particular a la actividad judicial dos principios esenciales que hacen al éxito de la acción privada, esto es la medición y los incentivos. Al respecto el autor citado dice: "La medición consiste en establecer mecanismos de control sobre la labor realizada y traducirlos en estadísticas que permitan un monitoreo comparado sobre la eficiencia productiva. Los incentivos, que pueden ser de varias clases -económicos, de promoción, etc.-, buscan conseguir la motivación y despertar el interés por el trabajo bien hecho" (Alfredo F. Laría, obra citada). Eso es todo lo que se necesita. El Poder Judicial neuquino se desarrolló en base a esos medios, la medición se llevaba a cabo mediante inspecciones rigurosas y periódicas a cada organismo donde podía comprobarse por el Máximo Tribunal la laboriosidad u ociosidad de magistrados y funcionarios con facilidad y estrictez. Tal apreciación era sustento de premios y castigos. estimulo, honestidad, justicia. incentivo, trabajo Publicado en el diario Rio Negro del 2 de mayo de 2008 |
Última actualización el Martes, 02 de Noviembre de 2010 19:28 |