Escrito por hector luis manchini
|
Martes, 03 de Enero de 2012 21:16 |
En el diario la Nación Online del 22/12/2012, en una nota de Delia M. Ferreyra Rubio se indica que: "Un Congreso democrático es el espacio para el estudio serio y participativo de los proyectos que han de transformarse en leyes. Se trata, en una república, de un poder independiente que dicta las normas generales, pero que tiene como función esencial el control y equilibrio del poder. ¡Ese es el Congreso indispensable para la democracia!".
En el mismo trabajo la autora luego de resaltar que es tan malo un Congreso que no sanciona ninguna ley como aquél que aprueba cualquier cosa agrega: "No es mejor el Congreso que tenemos desde el 10 de diciembre porque haya aprobado en menos de dos semanas un presupuesto basado en una pauta de inflación dibujada; un conjunto de normas de emergencia que delegan en el Ejecutivo un sinnúmero de facultades a pesar de que el relato oficial habla de éxitos y no de emergencias; una ley sobre terrorismo que parece orientada -como ya adelantó un alto funcionario- a penalizar la protesta social o la simple disposición de la propiedad privada; otra ley que faculta al Gobierno a controlar un insumo indispensable para la libertad de prensa, violando la Constitución y los tratados internacionales. No es mejor el Congreso por haberle otorgado a la Presidenta la facultad de determinar por decreto quién paga y quién no paga impuestos, violando el principio básico y originario de la democracia. No han mostrado los legisladores de la mayoría la misma celeridad para aprobar la ley de acceso a la información pública, la eliminación de los superpoderes o la regulación de la publicidad oficial".
|
|
Escrito por hector luis manchini
|
Martes, 03 de Enero de 2012 09:51 |
El nuevo Código Procesal Penal de la Provincia de Neuquén, que establece como gran primicia el juicio por jurados del cual están rigurosamente excluidos los funcionarios públicos - obviamente los gobernadores que se vayan sucediendo - sin dar un motivo convincente para tal exclusión, pues el sistema anglosajón adoptado por la ley de forma, vigente en los países imperialistas, responsables exclusivos y excluyentes de todos nuestros males, no sólo los incluye sino que los juzga, los sanciona y los encarcela.
|
Última actualización el Martes, 03 de Enero de 2012 10:04 |
Escrito por hector luis manchini
|
Martes, 27 de Diciembre de 2011 22:26 |
Navegando por internet me encuentro en el diario La Nación Online del martes 27 de diciembre de 2011 la afirmación del diputado nacional Julián Domínguez quien sostiene que la función del Congreso será darle institucionalidad jurídica a la acción de gobierno, sosteniendo que para conseguir tal objetivo el señor legislador no tiene problema en ser una escribanía del gobierno, estos dos conceptos puestos de manifiesto por el señor Domínguez son sumamente graves si tomamos en cuenta que integra un poder independiente al Poder Ejecutivo y que por ello su acción de convertirse en una escribanía del gobierno (Poder Ejecutivo) no es más que una demostración que el Señor Legislador no tiene en claro cuál es su función, en qué consiste su rol, pues la institucionalidad del Estado solo se logra mediante el respeto irrestricto a la división de poderes contemplada en el artículo 1ero de la Constitución Nacional que prescribe como forma de gobierno para la Nación Argentina la democracia republicana que implica sustancialmente, para que exista como tal, la separación de poderes de manera que cada uno sea controlado por el otro para evitar excesos.
|
Última actualización el Martes, 03 de Enero de 2012 21:22 |
|
Escrito por hector luis manchini
|
Miércoles, 28 de Diciembre de 2011 22:32 |
Que los jueces al decidir respecto de cualquier contienda judicial deben apreciar no solo la norma jurídica específica aplicable al caso sino la totalidad del ordenamiento jurídico, pues en el supuesto de no hacerlo pueden incurrir en graves errores de hecho y de derecho que en última instancia se traducirán en una decisión que no se ajuste a la cuestión debatida.
|
Escrito por hector luis manchini
|
Lunes, 26 de Diciembre de 2011 13:49 |
De visita en la casa de unos amigos el hijo mayor que había concluido los estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos aires (considerado uno de los institutos medios más prestigiosos del país), le informa a sus padres que no va a estudiar medicina como había planeado, que consagrar siete años de su joven y cómoda vida para lograr el título de esa noble profesión aparecía como un esfuerzo insoportable y acto seguido le pidió a la madre que averiguara que tenía que hacer para conseguir un subsidio.
|
Última actualización el Lunes, 26 de Diciembre de 2011 14:16 |
|
|
|
|
Página 238 de 298 |