Home

Contactar

Estadisticas

Miembros : 3
Contenido : 1564
Enlaces : 6
Ver contenido por hits : 3758645

siguenos twitterSiguenos en Twitter

 

 

 

 

 
Derecho de la victima
Hablar como todo el mundo PDF Imprimir E-mail
Escrito por hector luis manchini   
Lunes, 22 de Abril de 2013 18:35

En el diario Los Andes On Line del 7/3/2012, bajo el título "La Real Academia se pronunció: el todos y todas “no debería usarse" se pone de manifiesto que: "La academia del lenguaje dice que se está forzando el castellano en post de no ser sexista. No hace falta feminizar cargos como juez o presidente o gentilicios como ‘argentinos y argentinas’".

Los hispanohablantes no necesitan modificar su uso del idioma para huir del sexismo, evitando utilizar el masculino para designar a hombres y mujeres o feminizando el nombre de algunas profesiones, considera un informe aprobado esta semana por la Real Academia Española (RAE).

 
En la Justicia el cambio es más de lo mismo PDF Imprimir E-mail
Escrito por hector luis manchini   
Miércoles, 17 de Abril de 2013 19:31
leo satira

En el diario La Nación Online del 16/04/2013, bajo el título "Dos jueces, dos fiscales y ningún allanamiento" el periodista Adrián Ventura destaca: "A raíz de la denuncia del programa de Jorge Lanata sobre los negocios de Lázaro Báez, hay cinco denuncias radicadas ante dos jueces y dos fiscales. Pero no hay ningún allanamiento ni otra medida urgente. Ayer, llamó la atención de algunos jueces y camaristas que ni el juez Sebastián Casanello ni Rodolfo Canicoba Corral hubieran tomado medida alguna. Cuando hay que investigar un delito, lo primero que hay que hacer es secuestrar la prueba. Y eso lo debe hacer aun un juez que no sea competente. Este tema legal es secundario. Lo primero es asegurar la prueba", coincidieron camaristas penales y fiscales. Ayer, en cambio, el escándalo no tenía correlato judicial. Nadie intentaba ver si debajo de las pruebas periodísticas existen pruebas judiciales que, en rigor, sirvan para dar fundamento a una pesquisa."

Última actualización el Miércoles, 24 de Abril de 2013 20:03
 
Carácter Político del Consejo de la Magistratura Neuquino PDF Imprimir E-mail
Escrito por hector luis manchini   
Martes, 16 de Abril de 2013 08:21

Refiriéndose a la inminente selección de tres jueces por el Consejo de la Magistratura del Neuquén, en el blog "Fuera del expediente" bajo el título "Consejeros/Consejeras: Hágase cargo. Ustedes eligen a tres jueces/juezas", se pone de manifiesto: "El proceso de selección consta de tres etapas: los antecedentes (otorga 40 puntos), los exámenes (otros 40) y la entrevista personal (20). Esta última etapa es la decisiva, siempre, aunque quienes integran el cuerpo nunca le reconocen abiertamente esa atribución. El Consejo de la Magistratura tiene una composición marcadamente política: cuatro representantes de bloques legislativos (dos del MPN, uno del PJ, uno de la UCR) y dos de los Colegios de Abogados. El séptimo, y presidente, es un vocal del Tribunal Superior de Justicia. La composición política no es un pecado en si misma”.

 
La república en peligro PDF Imprimir E-mail
Escrito por hector luis manchini   
Martes, 16 de Abril de 2013 20:23

Se entiende por golpe de estado técnico aquel en que subsistiendo las autoridades, el parlamento, el Poder Judicial y el sistema legal en general por una acción de desacato - negativa a obedecer una norma o una ley según diccionario de la RAE - un grupo poderoso logra que las autoridades adopten ciertas decisiones que lo favorecen.

 
La soberanía reside en el pueblo PDF Imprimir E-mail
Escrito por hector luis manchini   
Sábado, 13 de Abril de 2013 10:35

 En el diario Río Negro del viernes 12 de abril del 2013, página 7, bajo el título "ATEN volvió a la ruta y habrá corte hasta hoy", leo: "Ayer por la mañana el gobernador Jorge Sapag advirtió que habría sanciones para quienes cortaran y aseguró que la soberanía popular reside en su gobierno y no en el gremio".

Grave error conceptual del titular del Poder Ejecutivo Provincial respecto al tema relacionado con la soberanía, que como enseña Juan Bautista Alberdi reside exclusiva y excluyentemente en el pueblo que le otorga poder a personas que elige para ejercer su voluntad la cual se encuentra plasmada en la Constitución Nacional a la que deben ajustarse las Constituciones Provinciales entre ellas obviamente la Carta Magna Neuquina.

 
«InicioPrev201202203204205206207208209210PróximoFin»

Página 204 de 298
Copyright © 2025 derechodelavictima.com.ar. Todos los derechos reservados.
 

Quien esta en linea

Tenemos 17 invitados conectado(s)

Visitas

mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy232
mod_vvisit_counterAyer684
mod_vvisit_counterEsta semana2377
mod_vvisit_counterÚltima semana5330
mod_vvisit_counterEste mes6405
mod_vvisit_counterÚltimo mes20299
mod_vvisit_counterTodos los días2246682

Comparte

Lo último en Twitter