Escrito por hector luis manchini
|
Domingo, 10 de Marzo de 2013 09:24 |
Si algo caracteriza al gobierno neuquino es su abandono de los servicios esenciales como educación, salud, seguridad, justicia y sustancialmente dejar al interior librado a la mano de Dios , contaminándose con el fracking y el agua, alentando la migración de sus habitantes por falta de trabajo genuino, degradando la vida de su población al justificar las miserias del juego que logró afincarse con edificios lleno de luces, imponentes torres en medio del desierto, de la nada más absoluta, llevando los organismos del estado a radicarse en la ciudad Capital, vaciando el corazón del interior, desertificando la provincia una vez atravesado el cruce de Arroyito, mirando para otro lado cuando cierra una clínica en Zapala por incumplimientos del ISSN, dejando sin trabajo a 42 familias y a todos aquellos que dependían de uno de los dos refugios con alguna relevancia - junto con la Clínica Zapala - aptos para suplir la del falta de elemento humano suficientes y material técnico del Hospital local que también está ausente en la agenda de las autoridades de Salud de la Provincia de Neuquén.
|
|
Escrito por hector luis manchini
|
Viernes, 08 de Marzo de 2013 17:06 |
Conforme lo normado en La Constitución Nacional el Estado garantiza a sus ciudadanos proveer a la educación, salud y seguridad entre otros derechos y garantías, tal como lo prescriben entre otros los artículos 4, 14, y 33 de la Carta Magna.
Ello implica que tales beneficios son esencialmente de carácter público - sin perjuicio de establecimientos o emprendimientos de carácter privado que se dediquen a los mismos fines - y así el pueblo en general sin distinción ni excepciones tendrían satisfechas sus necesidades de aprender, de asistencia adecuada en tiempos de enfermedad, de resguardo de su persona y bienes mediante la policía provincial o federal.
|
Escrito por hector luis manchini
|
Lunes, 18 de Febrero de 2013 19:45 |
En el diario Río Negro de fecha 17 de febrero del 2013 página 8, advirtiendo sobre el severo daño ambiental que provoca el vertido a cielo abierto de miles de litros diarios de desechos cloacales sin el más mínimo tratamiento, los cuales se escurren hacia el acuífero ubicado debajo de la superficie, en un amplio radio que circunda la ciudad como una especie de palangana se señala: "Muchos especialistas , incluidos técnicos de la Universidad del Sur que hace años realizaron un estudio de las napas subterráneas zapalinas, advirtieron que esta situación representa un riesgo de contaminación muy elevado. En este sentido coinciden en señalar, que, por su ubicación geográfica, Zapala sería inviable en caso de no poder abastecerse del agua potable que ofrece su acuífero.
|
|
Escrito por hector luis manchini
|
Martes, 05 de Marzo de 2013 12:11 |
El articulo 31 de la Constitución Nacional prescribe que: “Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los Tratados con las potencias extranjeras son la Ley Suprema de la Nación…”.
Lo expuesto implica el respeto a la jerarquía de las normas jurídicas del Estado, pues estatuye una pirámide de consistencias normativas cuyo vértice es la Constitución de la Nación.
|
Última actualización el Martes, 05 de Marzo de 2013 12:13 |
Escrito por hector luis manchini
|
Domingo, 17 de Febrero de 2013 17:10 |
La Constitución Nacional prescribe en el artículo 109 que: "En ningún caso el Presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas."
Ello es así en tanto la Argentina, tal como lo manda el artículo 1º de la Ley Fundamental adoptó para su gobierno la forma republicana, esto es que el poder está dividido en tres departamentos independientes , el legislativo, el ejecutivo y el judicial, que si bien se controlan entre sí ninguno puede invadir la función propia del otro.
|
|
|
|
|
Página 207 de 298 |