Escrito por hector luis manchini
|
Lunes, 19 de Octubre de 2009 21:45 |
Conforme la doctrina del artículo 32 de la Constitución Nacional todos los habitantes tienen la facultad de publicar por medio de la prensa sus ideas e inquietudes sin censura previa con la condición que la expresión pública sea cierta, se ajuste a la verdad, ya que de no ser así el responsable de tal información deberá responder tanto civil como penalmente por la circunstancia de haber difundido o facilitado la difusión de una información falsa. Al respecto se ha dicho: "La información falsa genera, como principio, responsabilidad civil y penal, según sea el bien jurídico afectado.-... El derecho de prensa radica en el reconocimiento de que todos los hombres gozan de la facultad de publicar sus ideas por la prensa sin el previo contralor de la autoridad, pero no de la subsiguiente impunidad de quien utiliza la prensa como medio de cometer delitos y causar daños por culpa o negligencia" (Constitución Nacional Comentada por Agustín Washington Rodríguez y Beatriz Galetta de Rodríguez. Págs.148/149).-
|
Última actualización el Lunes, 19 de Octubre de 2009 22:01 |
|
Escrito por hector luis manchini
|
Jueves, 15 de Octubre de 2009 11:51 |

Haga click aqui para leer la articulo completo
|
Última actualización el Lunes, 19 de Octubre de 2009 21:58 |
Escrito por hector luis manchini
|
Miércoles, 07 de Octubre de 2009 11:56 |
Periódicamente los ciudadanos somos llamados a las urnas para elegir a nuestros representantes políticos. Aquel conjunto de personas que tiene la obligación de regir nuestros destinos, de gobernarnos conforme a los principios establecidos en el preámbulo de la Constitución Nacional y a los derechos y garantía consagrados en las Leyes Fundamentales de la Nación y de cada una de las Provincias.-. En términos generales nuestros mandatarios deben actuar con el fines de lograr el bienestar general. Esto es que aquellos que han concurrido a las urnas y la población en general goce en plenitud los derechos de salud, educación, seguridad, justicia, vivienda digna, trabajo, etc.-
|
|
Escrito por hector luis manchini
|
Jueves, 08 de Octubre de 2009 19:16 |

Haga click aqui para leer el articulo Riña y alevosia - Sobre el caso Galar Haga click aqui para leer el articulo Las manos en los bolsillos - en homenaje a Galar Epulef
|
Última actualización el Jueves, 15 de Octubre de 2009 12:12 |
Escrito por hector luis manchini
|
Domingo, 04 de Octubre de 2009 21:04 |
En el artículo que se enlaza Robo, venganza y muerte en Bahía se pone de manifiesto un supuesto más de justicia de mano propia, un linchamiento. A simple título ilustrativo destaco que la palabra linchamiento tiene su origen en Estados Unidos en el siglo XVIII en función de la costumbre de un Juez de la región de Virginia -Charles Lynch- que ordenó matar a un grupo de conservadores o torys sin proceso judicial previo. Los linchamientos -justicia sin juicio previo- violan el principio de legalidad transformándose en decisiones brutales e injustas.
|
Última actualización el Domingo, 04 de Octubre de 2009 21:12 |
|
|
|
|
Página 289 de 297 |