Derecho de la victima
Escrito por hector luis manchini
|
Domingo, 16 de Febrero de 2014 17:12 |
Transitando por internet me encuentro con el blog del Dr. Carlos P. Pagliere (h.), “Argentina sin juicio por jurados”, donde se dice que: "El sistema de juicio por jurado es el más antidemocrático, antirrepublicano y antiliberal de Occidente. El jurado no es el pueblo ni ha sido elegido por el pueblo: es la tiranía del azar. El jurado condena y absuelve porque sí, sin dar explicaciones al imputado, a la víctima (o sus familiares) ni a la sociedad en general, lo cual es absolutamente inconstitucional. El jurado no está capacitado y puede no ser apto para juzgar, siendo natural que se le pasen cosas por alto y juzgue mal. El sistema es primitivo, retrógrado y oscurantista, porque niega todo un siglo de moderna ciencia penal para poner el juzgamiento en manos de personas ignorantes del derecho y fácilmente influenciables que deciden con sentimentalismo, ceguera e irracionalidad. El sistema no sólo perjudica a la gente y perturba la administración de justicia, sino que también es caro, lento y fracasado en todo el mundo. Los peligros de los juicios por jurado son una realidad patente y sus beneficios un fantasioso mito, por lo que no sorprende que sólo sean promovidos por obcecados e improvisados y sean siempre rechazados por los abogados, magistrados y juristas más destacados”.
|
Última actualización el Domingo, 16 de Febrero de 2014 19:08 |
|
Escrito por hector luis manchini
|
Viernes, 14 de Febrero de 2014 23:17 |
Hoy, 14 de febrero de 2014, tuve la primer audiencia según el nuevo código por el juicio de mi hijo que cumple seis años y dos meses de tramite.
Toda la causa se sustancio sin los imputados, amigos fervientes del MPN, luego de tres postergaciones telefónicas.
Esta vez uno de los imputados se dignó a venir el otro falto estaba en Brasil, yo asistí como en las más de veinte audiencias que tuvo el expediente.
|
Escrito por hector luis manchini
|
Martes, 11 de Febrero de 2014 15:47 |
Es manifiesto que el juicio por jurados con el reemplazo de la verdad y la ley por la solución del conflicto, la ausencia de constancias escritas cambiadas por grabaciones, y videos, la instauración de una querella sin voz ni voto, la consignación en la ley de forma de la suspensión del juicio a prueba que se aplica rigurosamente en el 99,9 % de los casos, el olvido que Neuquén no es una provincia sino dos, una rica y con todos los elementos técnicos necesarios y otra pobre, lejana, sin recursos ni técnica, sólo casinos, silencio y viento que comienza cruzando Arroyitos y donde p.ej en el caso de mi hijo Pablo que ya lleva 6 años y dos meses de trámite por unas lesiones gravísimas donde fueron identificados autores y probada materialidad del hecho se me notifica por teléfono porque TSJ no puede pagar internet en Zapala o por banda ancha o por lo que sea.
|
Última actualización el Martes, 11 de Febrero de 2014 15:51 |
|
Escrito por hector luis manchini
|
Miércoles, 12 de Febrero de 2014 15:51 |
Con fecha 11/02/2014, en el diario Rio Negro, página 34, bajo el titulo "Admitió violento abuso en Aluminé", leo " Zapala (AZ).- Tal como lo admite el nuevo Código Procesal Penal neuquino, las partes acordaron el hecho imputado, la calificación legal y la participación del acusado en la violación que sufrió una joven de Aluminé en la Navidad del 2012. Fiscalía, querella y defensa unificaron criterios en cuanto a la responsabilidad de Pablo Bergese en el hecho, el cual en su momento conmovió a la localidad cordillerana y generó un enérgico reclamo de justicia.
En el afán de resolver el conflicto sin apreciar la verdad real y la ley se decidió acordar respecto de hechos que no pueden ser materia de acuerdo alguno en tanto que el abuso sexual en todas sus formas debe ser sometido a un juicio justo no pudiendo de manera alguna llegarse a un avenimiento en el cual la victima de la violación acuerde con quien la ultrajó los puntos que fueron convenidos en la audiencia citada en el párrafo precedente.
|
Escrito por hector luis manchini
|
Lunes, 10 de Febrero de 2014 15:36 |
Para que en los hechos funcione la democracia republicana realizando la división e independencia de poderes, se requiere sustancialmente que los mecanismos de control y de sanción de la irresponsabilidad no sean meras formalidades sino instrumentos activos y eficaces que no permitan jamás la intromisión de un poder en otro, ceder a cualquier tipo de presión, la sumisión, algún tipo de dependencia y la sanción política, penal y civil para el caso que alguien se salga de la senda e incumpla el poder que le otorgó el pueblo.
|
Última actualización el Lunes, 10 de Febrero de 2014 15:40 |
|
|
|
|
Página 184 de 298 |
Copyright © 2025 derechodelavictima.com.ar. Todos los derechos reservados.
|
|
Quien esta en linea
Tenemos 13 invitados conectado(s)
Visitas
 | Hoy | 677 |  | Ayer | 684 |  | Esta semana | 1959 |  | Última semana | 5505 |  | Este mes | 6850 |  | Último mes | 20299 |  | Todos los días | 2247127 |
|