Escrito por hector luis manchini
|
Sábado, 07 de Junio de 2014 09:37 |
En Argentina y en especial en los empleos públicos se prescinde de la experiencia de los adultos mayores que son jubilados cuando han llegado al momento más relevante de sus vidas, se prescinde de todo lo bueno aprehendido por ellos que podrían prolongar su vida activa formando a las nuevas generaciones que así emprenderían el futuro con bases sólidas y no con la ignorante improvisación con que lo hacen en la actualidad en las más disímiles labores.
|
Última actualización el Sábado, 07 de Junio de 2014 18:11 |
|
Escrito por hector luis manchini
|
Viernes, 06 de Junio de 2014 19:09 |
Once hermanos - entre ellos mi madre - se reunían cada domingo en la casa de mis abuelos a celebrar la vida.
Con ellos sus esposas/os, sus hijas/os -entre los que estaba yo- compartían una larga mesa plena de tallarines con tuco espeso y vino negro, y la charla, el canto, el baile alegre de una familia de italianos que se integraban en una larga cuadra de tanos, en Italia Chica, allí en Lanús, provincia de Buenos Aires, al costado de las vías del Roca por donde pasaba el tren Estrella del Valle que un día me traería a esta tierra sureña, en una calle de una vereda sola, enfrentada al deposito de rezagos del ferrocarril, con inolvidable picados donde mi viejo y mis tíos jugaban, como chicos, el alma en cada pelota y al caer la tarde la despedida con fuerte abrazo, tantos besos y nos vemos en la semana.
|
Escrito por hector luis manchini
|
Miércoles, 04 de Junio de 2014 16:24 |
El caos vigente en todas las áreas del gobierno, esto es en los tres poderes del estado, se sustenta sustancialmente en que las reglas de la democracia no se aplican en un régimen clientelar donde todo el poder se acumula en las manos de quien ejerce la titularidad del poder ejecutivo y de tal manera no existe control ni límite alguno a las decisiones más atrevidas que decida el dueño del poder.
|
Última actualización el Miércoles, 04 de Junio de 2014 16:39 |
|
Escrito por hector luis manchini
|
Jueves, 05 de Junio de 2014 15:42 |
El artículo 1 de la Constitución Nacional prescribe "La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y federal, según lo establece la presente Constitución".
A su vez en el art. 22 dispone: "El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes...."
La norma precitada reitera la adopción de la forma representativa de gobierno que consagra el artículo 1 y ratifica que la soberanía reside en el pueblo.
En tal sentido la Corte Suprema de Justicia desde 1893 en el caso "Alem" tiene sentado por aplicación de los arts. 1 y 22 de la Constitución , que en nuestro mecanismo institucional, todos los funcionarios públicos son meros mandatarios que ejercen poderes delegados por el pueblo, en quien reside la soberanía originaria.
|
Última actualización el Viernes, 06 de Junio de 2014 19:09 |
Escrito por hector luis manchini
|
Martes, 03 de Junio de 2014 16:08 |
Con fecha 30 de Mayo del 2014 el Papa Francisco hizo llegar al Presidente del XIX Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Derecho Penal y del III Congreso de la Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y Criminología, una nota en la que formula una serie de consideraciones sorprendentemente inadecuadas e insólitas teniendo en cuenta que son realizadas por el titular del Estado Vaticano, respecto del crimen y los criminales, angelizando a los delincuentes, en el justo momento en que Latinoamérica en general y Argentina en particular es abrumada por delitos de todos los tipos, esto es asesinatos, violaciones robos, trata de personas, narcotráfico, homicidios en ocasión de robo, etc., emergencia que exige una política criminal rigurosa que logre atenuar este desatino de violencia, droga y muerte.
|
|
|
|
|
Página 165 de 298 |