Escrito por hector luis manchini
|
Domingo, 19 de Agosto de 2012 11:18 |
Que con fecha 5 de Junio de 2012 la Excelentísima Corte Suprema de Justicia de la Nación en autos “Recurso de hecho deducido por la defensa de Fernando Ariel Carrera en la causa Carrera, Fernando Ariel s/causa Nº 8398” resolvió hacer lugar a la queja promovida por la recurrente declarando procedente el recurso extraordinario dejando sin efecto la resolución recurrida disponiendo que los autos vuelvan al tribunal de origen para que por quien corresponda se dicte el nuevo fallo.
|
Última actualización el Domingo, 19 de Agosto de 2012 11:24 |
|
Escrito por hector luis manchini
|
Jueves, 16 de Agosto de 2012 23:21 |
En el diario Rio Negro del 7 de marzo de 2011 en una entrevista del periodista Carlos Torrengo con el economista Eduardo Amadeo en el párrafo dedicado a educación se lee:"Los pobres saben que la suya será una escuela pública destruida como sistema de formación...y esa escuela no genera nada, no alienta nada. Incluso es una escuela que genera temores".
El 21 de mayo del 2011, en el diario Río Negro, pág. 30 bajo el título "Los jóvenes no entienden lo que leen" se indica que " El presidente de la Asociación Civil Educar 2050, afirmó que la mitad de los adolescentes de 15 años no entienden lo que leen, destacó que el país está cada vez peor en materia educativa ...advirtió que de ese 50% de menores que no comprende lo que lee existe un 11% de chicos argentinos evaluados que ni entran en la evaluación, es decir que ni entran en las categorías ...el país se encuentra por debajo de Cuba, Chile, México, Brasil, Uruguay y Colombia".(Ver Diario Río Negro, fecha y lugar citados)
|
Última actualización el Jueves, 16 de Agosto de 2012 23:31 |
Escrito por hector luis manchini
|
Jueves, 09 de Agosto de 2012 21:37 |
El Decreto 1277/2012 contraría sin duda el dominio originario de la provincia de Neuquén y de todas aquellas que posean petróleo y gas en su subsuelo en tanto de sus propios considerandos resulta que se fundamenta en los fallos 301:341 y 311:1265 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que siguiendo lo que se conoce como "Doctrina Guastavino" por el apellido del fiscal que dictaminó en los autos YPF contra Provincia de Mendoza, donde la CSJN siguiendo el criterio del Ministerio Público dijo:
|
Última actualización el Jueves, 09 de Agosto de 2012 21:45 |
|
Escrito por hector luis manchini
|
Martes, 14 de Agosto de 2012 20:53 |
Un viejo dicho pone de manifiesto que cuando la política entra por la puerta la justica salta por la ventana.
La expresión precitada expone con contundencia la lamentable e irresistible presión del poder político sobre el judicial que se extiende desde la designación del magistrado o funcionario hasta el mismo veredicto que finalmente dicten los jueces o el contenido manifiestamente parcial del dictamen fiscal que se abstiene de acusar o insta el sobreseimiento judicial en causas que involucran a funcionarios actuales, pasados y amigos parientes o afines de estos, siempre mediando honrosas y cada vez más escasas excepciones
|
Última actualización el Martes, 14 de Agosto de 2012 21:06 |
Escrito por hector luis manchini
|
Martes, 07 de Agosto de 2012 16:44 |
En el día de la fecha 07/08/2012, el Tribunal Superior de Justicia de Neuquén deberá resolver si se lleva a cabo o no la realización de juicio oral al ex gobernador Jorge Omar Sobisch por la causa caratulada “Sobisch, Jorge Omar s/ Infracción art. 248" (Expte. N° 104/11)[i] luego que la parte querellante amplíe sus argumentos.
Cabe destacar que el trámite está para resolver en el TSJ desde el mes e abril del 2011 y que en caso de no realizarse el juicio antes del mes de Noviembre del 2012 la causa prescribirá.
|
Última actualización el Martes, 07 de Agosto de 2012 17:57 |
|
|
|
|
Página 223 de 298 |