Escrito por hector luis manchini
|
Jueves, 28 de Agosto de 2014 15:25 |
En esta argentina clientelista y feudal las palabras abundan, las promesas llenan discursos formales o informales sin que jamás se concreten, el “Vamos a...” jamás lleva a ninguna parte y hay al menos un par de generaciones que nunca vieron que se culminara alguna obra importante como el Chocón, hospitales y el escuelas de la magnitud de las que se construyeron en épocas lejanas y que por su solidez hoy siguen prestando el servicio para el que fueran construidos, a pesar de algún achaque, pues en los últimos 30 años nada materialmente relevante acompañó al decir intrascendente.
|
Última actualización el Jueves, 28 de Agosto de 2014 15:46 |
|
Escrito por hector luis manchini
|
Miércoles, 27 de Agosto de 2014 17:14 |

Si bien son varias las circunstancias que atentan contra una vida estable y en paz de los ciudadanos en esta Argentina de hoy en día, podemos señalar cuatro factores que abruman al hombre común en su pasar cotidiano y que están relacionados con la inseguridad que se ha convertido en un cáncer imposible de controlar por las fuerzas del orden, que se ha extendido a cada rincón del país y está presente en todos los ámbitos imaginables, desde la calle hasta los hogares, escuelas o donde sea, no hay un sitio donde no esté presente el acto violento, el robo, los golpes, la muerte, la mayoría de las veces para obtener botines austeros que van desde un celular hasta una campera y por los cuales los delincuentes no dudan en llegar a cobrase la vida de sus víctimas.
|
Última actualización el Miércoles, 27 de Agosto de 2014 18:34 |
Escrito por hector luis manchini
|
Lunes, 25 de Agosto de 2014 15:53 |

Hasta el comienzo de la última década el narcotráfico era un flagelo que no figuraba como factor de preocupación relevante en la sociedad, era una desgracia de otros que a lo sumo se comentaba por argentinos desprevenidos, confiados como siempre, que la tragedia de la droga jamás nos alcanzaría, que gobernantes probos adoptarían las medidas necesarias para impedir que el narcotráfico accediera a esta tierra de paz, pan y trabajo, que aquellos que nos prometían la seguridad y bienestar general harían prolija y rigurosamente su trabajo en este punto, que podíamos dormir tranquilos, que este pueblo no padecería la pesadilla del tráfico, producción y consumo de estupefacientes.
|
Última actualización el Lunes, 25 de Agosto de 2014 16:24 |
|
Escrito por hector luis manchini
|
Martes, 26 de Agosto de 2014 15:58 |
Es ese Neuquén Profundo
justo pasando Arroyito
es el desierto infinito
comienzo del fin del mundo
|
Última actualización el Miércoles, 27 de Agosto de 2014 17:18 |
Escrito por hector luis manchini
|
Sábado, 23 de Agosto de 2014 16:45 |
El exilio, los años viejos que llegan en un abrir y cerrar de ojos, la nostalgia, la ausencia de amigos apresurados en la partida, el olvido que acompaña el simple transcurrir, el alma abatida por insuperables traspiés de la vida, la falta de ganas que retarda salir de la tibieza de las sábanas, tristeza de lagrimón por ese dolor insuperable, infinidad de pálidas que dejan de ser en el mismo momento que luego de romper con ese matiz de tango triste te corriste hasta la casa de tu hijo, el que vive a un par de cuadras de tu casa y que intolerantemente obstinado te negabas a visitar, tanto tiempo que pensabas que tu nieto Beni no te recordaría, ese temor insalvable ayudaba a retrasar el encuentro.
|
|
|
|
|
Página 152 de 298 |